Paloma Pallarés - Actriz
  • Inicio
  • Photobook
  • Curriculum
  • Teatro
  • Contacto

Balance artístico del año 2017

7/12/2017

0 Comments

 
Imagen

Actualizando la página web, me he dado cuenta de que he dejado de lado este blog en el que iba contando mis trabajo como actriz, así como otras experiencias relacionas con las artes escénicas y audiovisuales. 

Pues bien, a modo de resumen, 2017 empezó con un curso en el que tuve la ocasión de trabajar durante una semana con la gran directora de cine Gracia Querejeta. Fue todo un aprendizaje del mundo del cine español y sus entresijos. Pudimos grabar escenas escritas por Gracia, a partir de una escena improvisada. Este curso, organizado por UNIR, me ha permitido también conocer a otras actrices y actores maravillosos y con algunas de ellas continuo teniendo contacto. 


En Febrero, coincidiendo con la segunda temporada de Dignidad Zombie, decidí hacer la prueba de acceso para el Estudio Work In Progress dirigido por el dramaturgo y director de teatro Darío Facal. A finales de mes inicié el primer módulo en el que pude trabajar además de interpretación, técnica vocal, improvisación e historia del cine y el teatro. En este mismo mes, participé en el I Encuentro Estatal de Teatro para la Transformación Social en Madrid, un espacio que nos permitió conocer otras compañías y personas que están trabajando en este ámbito y poder crear sinergias. 

En Marzo tuve la oportunidad de participar en un videoclip de Juan Zelada denominado "Changes", en el que interpretaba  a una mujer despechada que ahogaba sus penas con alcohol en el sofá de su casa. 
​
El mes de Mayo fue intenso porque me embarqué en dos cortometrajes. El primero, titulado "Mi niña", en el que encarnaba a una mujer capaz de cualquier cosa por su hija desaparecida, estaba dirigido por Paula Gutiérrez, estudiante de realización de Campus FP. El segundo cortometraje, "Meliès el viajero", dirigido por Roberto Guerrero del Instituto de Radio Televisión Española, consisitía en un viaje en el tiempo, desde finales del s.XIX hasta la actualidad, e interpretaba a una mujer de alta sociedad de la época, que en la actualidad era una empleada de limpieza del propio Instituto de RTVE.

​Los meses de verano hice una pausa que me permitió desarrollar proyectos que aúnan la psicología y el teatro y que pronto verán la luz y podré compartirlos con todas vosotras y vosotros.

Septiembre, con la vuelta al cole, recuperé la actividad en un curso muy íntimo y especial de la mano de la compañía El Pont Flotant, con Pau Pons y Jesús Muñoz. Una oportunidad para conocer desde dentro la metodología de trabajo en los procesos creativos de esta compañía que  tantos éxitos está cosechando y a la que admiro. 

Y por último, en octubre he empezado de nuevo en Work In Progress. En este segundo módulo estamos trabajando el cuerpo a través del método Feldenkrais y también la interpretación frente a la cámara, además de interpretación e historia del teatro y el cine que se repiten en todos los módulos. 

En diciembre, a pesar de no disponer aún de todo el material, he aprovechado para actualizar el videobook, esperando que 2018 venga cargado de proyectos, pero para ello es necesario moverse y llamar a todas las puertas posibles. De momento, en febrero iniciamos una gira con la obra de teatro Dignidad Zombie, cuya primera parada va a ser Salamanca. 

A través de los comentarios o la página de contacto, podéis comentar o preguntar lo que os  surja relacionado con este artículo y las artes escénicas y audiovisuales. 

Espero que os resulte útil esta información, para mí ha sido útil escribirlo porque me permite tomar conciencia del camino recorrido y del punto de partida de cara al nuevo año. 

Felices fiestas y Feliz 2018 cargado con mucho amor, mucha salud y mucho trabajo... remunerado!! ; )



Imagen
0 Comments

Segunda temporada Dignidad Zombie

30/1/2017

0 Comments

 
Esta obra de apocalipsis zombie, regresa a Madrid con novedades y con mucha ilusión por contagiar este virus al mayor número de público posible. Una obra que habla del virus del miedo que ha contagiado a millones de personas en todo el mundo, y de cómo la resistencia intentará salvarles con la inoculación de un retrovirus.
En esta nueva etapa contamos con una nueva incorporación en el papel de Juan, el asturiano Enrique Dueñas. Bajo la dirección de Ejo Sánchez, seguimos trabajando en esta fantástica pieza donde la realidad y la ficción se entremezclan de forma constante, al igual que el drama y la comedia. Si aún no te has contagiado, yo no tardaría en hacerlo, se trata de un retrovirus muy poderoso. Puedes seguirnos en Facebook en la página de  "Dignidad Zombie" para más información.
​
Próxima actuación: 5 de febrero de 2017 a las 20:00h en la Sala La Nao 8 (C/La Nao, 8) de Madrid.
Venta de entradas en Atrapalo y Entradium. 12€ anticipada.

​

Imagen
0 Comments

Aplazamos el  primer contagio Zombie

13/10/2016

0 Comments

 
Por causas ajenas a nuestra voluntad, nos hemos visto obligados a aplazar el estreno de Dignidad Zombie en la Sala La Nao8, así que presentaremos nuestra obra el próximo viernes 21 de octubre, una semana más tarde de lo previsto.

A todas las personas implicadas en este proceso nos ha resultado muy difícil tomar esta decisión cuando ya se ha hecho mucha difusión y había gente con las entradas reservadas. La causa de este aplazamiento ha sido un esguince de tobillo que sufrí el pasado martes, lo cual me impide estar al 100% y poder darle al personaje de Verónica toda la fuerza y movimientos que le caracterizan. 

Desde este blog me gustaría darle las gracias a Carlos de la Sala La Nao 8 por su comprensión y paciencia así como a mis compañeros Javi y Emilio y mis compañeras Alba y Jenny por su apoyo.
Esperamos poder contar con todas vosotras y vosotros del 21 de Octubre al 25 de Noviembre, a las 23.00h en la Sala La Nao 8 de Madrid. Prometemos no dejar a nadie indiferente y contagiar a todo Madrid nuestra Dignidad Zombie.
0 Comments

Estreno Dignidad Zombie

8/10/2016

1 Comment

 

En menos de una semana estrenamos en la sala La Nao8 de Madrid una obra de teatro que trata sobre zombies y personas y de la dignidad de ambos. Pretende ser una reflexión acerca de cómo el poder manipula a las que están sometidas a éste, a través del miedo. Obra escrita y dirigida por mi amigo y compañero Ejo Sánchez con el que además tengo oportunidad de compartir escenario. Está siendo una experiencia intensa, a contrarreloj, pero también con muchísima ilusión por mostrarla al público y conocer su veredicto. Si queréis acompañarnos, estaremos del 14  de octubre al 25 de noviembre, todos los viernes a las 23:00h en la Calle La Nao, nº 8. Puedes reservar tus entradas enviando un Whatsapp a la sala (647 62 35 60) o a través de Entradium  y Atrapalo. 

SINOPSIS

Los zombies han tomado las calles, todos corren y se protegen en tiendas de Inditex, restaurantes de comida rápida y en algún que otro cajero , pero el miedo paraliza sus articulaciones, sus gargantas y sus ojos.El final está escrito: si el miedo puede a tu alma, el ser humano que eres será devorado. Devorado como Juan, un estudiante cualquiera sin futuro ni perspectiva que una vez evolucionado a zombie ve el mundo con otros ojos. Andar por andar, helicópteros, disparos y mordiscos para contar una Road Play Urbana, de una España muy moderna , sentada sobre cráneos destrozados. Un mundo con algo más de sangre a la vista y absurdo, mucho absurdo. Un mundo al revés, espejismo de realidad, donde al final nada es lo que parece, pues las historias las narran los ganadores, aunque a veces sean ganadores con poco latir en la bomba del pecho izquierdo.

FICHA ARTÍSTICA
Alba Mariño, Javier Socorro, Paloma Pallarés, Jordi Aparici, Ejo Sánchez


Imagen
Imagen
1 Comment

Mesa redonda Cineculpable

11/12/2015

0 Comments

 
El pasado sábado 21 de noviembre tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda  dentro de la 18ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Cineculpable en Vila-real. Se trataba de compartir junto a otros actores de la provincia de Castellón, la experiencia del trabajo delante de la cámara, y debatir acerca de la situación de la industria audiovisual en la Comunidad Valenciana. Respecto a este último punto, todos coincidimos en que cada vez se llevan a cabo más proyectos audiovisuales, gracias en parte a la implantación del grado de Comunicación Audiovisual de la Universitat Jaume I, pero la mayoría de proyectos acaban siendo muy modestos debido a la falta de apoyo económico e institucional.

El apoyo a la cultura, en este caso la del cine, debería ser mayor por parte de la clase política, pero aún así, los proyectos salen adelante gracias a la ilusión y las ganas de hacer cosas de muchas personas. Y hay que reconocer que en la provincia de Castellón hay mucho talento, tanto en lo técnico como en lo artístico, pero se debe valorar y apoyar para evitar que la gente se tenga que ir fuera de la provincia y de la Comunitat Valenciana en busca de oportunidades. Actualmente con la inexistencia de una televisión autonómica pública y un IVA cultural del 21%, la situación es prácticamente insostenible. 

Los proyectos audiovisuales que se suelen hacer en Castellón son de pequeño formato (cortometrajes, webseries, sketches) porque son de menor coste y no se remunera económicamente ni al equipo técnico ni al artístico, lo que viene siendo trabajar "por amor al arte", con lo que estas profesiones se ven de nuevo humilladas e infravaloradas.   

En cuanto al papel del actor y a la actriz en un proyecto audiovisual, destacamos la importancia de la formación, el entrenamiento y el trabajo previo al rodaje. Todos estuvimos de acuerdo en que la figura en los rodajes del "Coach de actores" es fundamental, que a veces es el propio director y directora quien hace ese papel de manera adecuada pero también es importante que tengan formación actoral para poder hacerlo y saber delegar en otras personas en caso necesario. Esta figura la ha de desempeñar alguien que conozca muy bien el guión y lo que quiere transmitir el director/a y es clave para dar seguridad y sacar el mayor partido posible al equipo artístico, esos actores, actrices o figurantes que al final es lo que va a ver el público. 

Estas fueron algunas de las ideas que surgieron en esta amena mesa redonda junto con Víctor Antolí, Pau Ayet, Joan Manuel Gurillo y Tonyi Vila.  ¡El debate está servido!


0 Comments
<<Previous

    Author

    Paloma Pallarés

    Archives

    December 2017
    January 2017
    October 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.