
El Laboratorio de Mujeres de Cultura Crítica ha seguido trabajando este verano y, con escenografía renovada, hemos presentado nuestro teatro-foro sobre violencia de género "A-Dona't" en el festival internacional Rototom de música Reggae celebrado en Benicassim del 15 al 22 de Agosto.
Tras los nervios iniciales y las dudas de si un teatro-foro encajaría en este festival, el resultado obtenido nos ha dejado muy buen sabor de boca y ganas de repetir. Hemos superado algunos inconvenientes por el hecho de actuar en un espacio abierto, con el único soporte técnico de tres micrófonos de ambiente, y luchando con pruebas de sonido, conciertos y batucadas a nuestro alrededor. Pero, a cambio, hemos tenido la grandísima ventaja de contar con un público entregado, con todos los sentidos puestos en lo que sucedía dentro de "vivir la energía".
Cada teatro-foro es diferente, sobre todo porque las características del público varían, contamos cada vez con nuevos especta-actores y especta-actrices que suben al escenario y proponen alternativas a la situación que se representa. Y el público del Rototom ha sido muy rico debido a la heterogeneidad, con la participación incluso de un niño. Un público entregado a la búsqueda de soluciones para acabar con la lacra social que es la violencia de género.
En definitiva, ha sido una experiencia inolvidable que nos encantaría repetir en próximas ediciones del festival Rototom, donde tiene cabida el debate social y otras formas de expresión como el teatro.
Por último os dejo un link del festival con el resumen de la jornada dedicada a la mujer y a la lucha contra la violencia de género.
http://www.rototomsunsplash.com/noticias/ellas-tambien-son-rototom-sunsplash/
Tras los nervios iniciales y las dudas de si un teatro-foro encajaría en este festival, el resultado obtenido nos ha dejado muy buen sabor de boca y ganas de repetir. Hemos superado algunos inconvenientes por el hecho de actuar en un espacio abierto, con el único soporte técnico de tres micrófonos de ambiente, y luchando con pruebas de sonido, conciertos y batucadas a nuestro alrededor. Pero, a cambio, hemos tenido la grandísima ventaja de contar con un público entregado, con todos los sentidos puestos en lo que sucedía dentro de "vivir la energía".
Cada teatro-foro es diferente, sobre todo porque las características del público varían, contamos cada vez con nuevos especta-actores y especta-actrices que suben al escenario y proponen alternativas a la situación que se representa. Y el público del Rototom ha sido muy rico debido a la heterogeneidad, con la participación incluso de un niño. Un público entregado a la búsqueda de soluciones para acabar con la lacra social que es la violencia de género.
En definitiva, ha sido una experiencia inolvidable que nos encantaría repetir en próximas ediciones del festival Rototom, donde tiene cabida el debate social y otras formas de expresión como el teatro.
Por último os dejo un link del festival con el resumen de la jornada dedicada a la mujer y a la lucha contra la violencia de género.
http://www.rototomsunsplash.com/noticias/ellas-tambien-son-rototom-sunsplash/